La cinta mexicana “La Libertad del Diablo” se convirtió en una de las máximas ganadoras de la cuarta gala de entrega de los Premios Iberoamericanos de Cine Fénix, que se llevó a cabo anoche en la Ciudad de México y se transmitió en vivo en toda Latinoamérica a través de Studio Universal, llevándose tres galardones en las categorías de: Largometraje Documental, Fotografía Documental y Música Original.
El largometraje “Una Mujer Fantástica” - una co producción de Chile, España, Alemania y Estados Unidos – también se llevó tres Premios Fénix en las categorías: Largometraje de Ficción, Dirección y Actuación Femenina. Les siguió la cinta española “Un monstruo viene a verme”, que ganó en 2 categorías - Diseño de Arte, y Sonido - y se llevó a casa el Premio Especial de los Exhibidores.
Durante la gala, la primera actriz argentina, Norma Aleandro, fue reconocida por su impecable y maravillosa trayectoria cinematográfica con el galardón especial “Premio a la Trayectoria”. Asimismo, el actor argentino Oscar Martínez se llevó el Premio Fénix en la categoría Actuación Masculina, por su papel en la cinta “El Ciudadano Ilustre”, una co-producción entre Argentina y España. Durante la gala se entregó también el “Premio Especial a la Trabajo Crítico¨ al reconocido director peruano Isaac León Frías.
En esta edición de los Premios Fénix, se premiaron por primera vez series televisivas en las categorías de Mejor Drama, Mejor Ensamble Actoral – ambas ganadas por la serie “Narcos” en su segunda temporada, y Mejor Comedia, en la que resultó ganadora la serie “Club de Cuervos” en su segunda temporada.
Más: UN RECORRIDO POR LAS TIERRAS DEL ORGULLO: ASÍ COBRARON VIDA LOS FASCINANTES PAISAJES DE MUFASA: EL REY LEÓN
Fotografía Documental: María Seco por “La libertad del diablo” (México)
Diseño de Arte: Eugenio Caballero por “Un monstruo viene a verme” (España-Estados Unidos)
Vestuario: Ro Nascimento por “Joaquim” (Brasil-Portugal)
Sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop por “Un monstruo viene a verme” (España-Estados Unidos)
Música Original: Quincas Moreira por “La libertad del diablo” (México)
Fotografía de Ficción: Ramiro Civita por “El invierno” (Argentina-Francia)
Guión: Carla Simón por “Estiú 1993” (España)
Edición: Cláudia Oliveira, Edgar Feldman, y Luísa Homem por “A fábrica de nada” (Portugal)
Largometraje documental: “La Libertad del diablo” (México) dirigido por Everardo Gonzalez
Actuación Masculina: Oscar Martínez por “El Ciudadano Ilustre” (Argentina-España)
Actuación Femenina: Daniela Vega por “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos)
Dirección: Sebastián Lelio por “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos)
Largometraje de Ficción: “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos) dirigido por Sebastián Lelio.
El Premio iberoamericano de Cine Fénix reconoce y celebra el trabajo de quienes se dedican al cine en Iberoamérica. Esta premiación anual creada por Cinema23, asociación para la promoción y difusión del séptimo arte iberoamericano, reúne a la comunidad cinematográfica para reconocer a quienes con su trabajo creativo contribuyen al cine de la región. Esta gala vincula las cinematografías de los diferentes países y proyecta las cintas iberoamericanas a distintas regiones del mundo.
Para esta edición de la gala, fueron preseleccionadas 51 producciones de televisión y 90 películas provenientes de Iberoamérica, de las que un total de 20 de ficción y 9 documentales obtuvieron nominaciones en las trece categorías de largometraje: largometraje de ficción, dirección, actuación masculina, actuación femenina, guión, fotografía, edición, diseño de arte, sonido, música, vestuario, largometraje documental y fotografía documental.
El proceso para seleccionar a los ganadores del Premio iberoamericano de cine Fénix se divide en tres etapas: la preselección por país, la nominación y la votación. En cada etapa participan comités de selección y nominación de los 22 países Iberoamericanos que integran Cinema23.
El largometraje “Una Mujer Fantástica” - una co producción de Chile, España, Alemania y Estados Unidos – también se llevó tres Premios Fénix en las categorías: Largometraje de Ficción, Dirección y Actuación Femenina. Les siguió la cinta española “Un monstruo viene a verme”, que ganó en 2 categorías - Diseño de Arte, y Sonido - y se llevó a casa el Premio Especial de los Exhibidores.
Durante la gala, la primera actriz argentina, Norma Aleandro, fue reconocida por su impecable y maravillosa trayectoria cinematográfica con el galardón especial “Premio a la Trayectoria”. Asimismo, el actor argentino Oscar Martínez se llevó el Premio Fénix en la categoría Actuación Masculina, por su papel en la cinta “El Ciudadano Ilustre”, una co-producción entre Argentina y España. Durante la gala se entregó también el “Premio Especial a la Trabajo Crítico¨ al reconocido director peruano Isaac León Frías.
En esta edición de los Premios Fénix, se premiaron por primera vez series televisivas en las categorías de Mejor Drama, Mejor Ensamble Actoral – ambas ganadas por la serie “Narcos” en su segunda temporada, y Mejor Comedia, en la que resultó ganadora la serie “Club de Cuervos” en su segunda temporada.
Más: UN RECORRIDO POR LAS TIERRAS DEL ORGULLO: ASÍ COBRARON VIDA LOS FASCINANTES PAISAJES DE MUFASA: EL REY LEÓN
LISTA DE GANADORES
Fotografía Documental: María Seco por “La libertad del diablo” (México)
Diseño de Arte: Eugenio Caballero por “Un monstruo viene a verme” (España-Estados Unidos)
Vestuario: Ro Nascimento por “Joaquim” (Brasil-Portugal)
Sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop por “Un monstruo viene a verme” (España-Estados Unidos)
Música Original: Quincas Moreira por “La libertad del diablo” (México)
Fotografía de Ficción: Ramiro Civita por “El invierno” (Argentina-Francia)
Guión: Carla Simón por “Estiú 1993” (España)
Edición: Cláudia Oliveira, Edgar Feldman, y Luísa Homem por “A fábrica de nada” (Portugal)
Largometraje documental: “La Libertad del diablo” (México) dirigido por Everardo Gonzalez
Actuación Masculina: Oscar Martínez por “El Ciudadano Ilustre” (Argentina-España)
Actuación Femenina: Daniela Vega por “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos)
Dirección: Sebastián Lelio por “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos)
Largometraje de Ficción: “Una mujer fantástica” (España-Chile-Alemania-Estados Unidos) dirigido por Sebastián Lelio.
El Premio iberoamericano de Cine Fénix reconoce y celebra el trabajo de quienes se dedican al cine en Iberoamérica. Esta premiación anual creada por Cinema23, asociación para la promoción y difusión del séptimo arte iberoamericano, reúne a la comunidad cinematográfica para reconocer a quienes con su trabajo creativo contribuyen al cine de la región. Esta gala vincula las cinematografías de los diferentes países y proyecta las cintas iberoamericanas a distintas regiones del mundo.
Para esta edición de la gala, fueron preseleccionadas 51 producciones de televisión y 90 películas provenientes de Iberoamérica, de las que un total de 20 de ficción y 9 documentales obtuvieron nominaciones en las trece categorías de largometraje: largometraje de ficción, dirección, actuación masculina, actuación femenina, guión, fotografía, edición, diseño de arte, sonido, música, vestuario, largometraje documental y fotografía documental.
El proceso para seleccionar a los ganadores del Premio iberoamericano de cine Fénix se divide en tres etapas: la preselección por país, la nominación y la votación. En cada etapa participan comités de selección y nominación de los 22 países Iberoamericanos que integran Cinema23.